Si estás pensando en vender tu casa, existe cierta documentación e información que deberás tener preparada para la transacción. Algunos documentos serán obligatorios para poder realizar la transacción o publicitar tu vivienda y otros es recomendable tenerlos a mano para ayudar al futuro comprador a su decisión. En este post te resumimos cuáles son todos los documentos necesarios para vender tu piso, dónde pedirlos, cuánto cuestan y si son obligatorios o recomendables tenerlos.


Calculadora de plusvalía municipal [2025]
¿Qué documentos necesitas para poner tu piso en venta?
¿Por qué es importante tener la documentación lista antes de vender?
¿Es gratis tramitar los documentos para vender el piso?
Documentos obligatorios para vender tu vivienda
Documentos recomendables para vender tu piso
Información adicional que pueden pedir los compradores para vender tu piso
¿Qué documentos necesitas para poner tu piso en venta?
Dentro de todos estos documentos hay varios que son obligatorios tener para poder llevar a cabo la compraventa. Otros no son obligatorios, aunque sí muy recomendables tanto para mejorar la experiencia de venta como para garantizar que el comprador interesado compra realmente la vivienda.

Documentación obligatoria para poner en venta tu piso
Documentación obligatoria para entregar al comprador
Documentación recomendada para acelerar y mejorar la compraventa
¿Por qué es importante tener la documentación lista antes de vender?
Son varios los beneficios que obtendrás por anticipar los trámites al vender tu piso.

Algunos documentos son obligatorios para anunciar la venta de tu vivienda. Sin ellos no es posible anunciar la venta.
Agilizarás todo el proceso de la compraventa al no tener que esperar a tramitar determinados documentos. Algunos trámites pueden tardar hasta más de un mes en tramitarse.
Ayudarás al vendedor a tomar la decisión, ya que facilitarás el proceso.

Precio de la vivienda por CCAA, provincias y capitales
¿Es gratis tramitar los documentos para vender el piso?
No, para conseguir varios de los documentos que son obligatorios hay que pagar. El precio de estos trámites variará según el tipo de documento o de dónde se deba pedir. Aunque debemos contar con que, si contratamos una agencia inmobiliaria para que lleve a cabo la venta, ellos podrán encargarse de la tramitación de toda la documentación.

Otros trámites sí que son gratuitos o ya contamos con los documentos, por lo que no es necesario volver a pagarlos.

Documentos obligatorios para vender tu vivienda
Para vender tu casa, es obligatorio contar con toda esta documentación que deberás entregar durante el proceso de compraventa. Aquí encontrarás una lista de todos los documentos que necesitarás, su coste y dónde solicitarlos:


Cómo vender una casa con inmobiliaria paso a paso
Si contratas a una agencia inmobiliaria para vender tu piso, la agencia se encargará de tramitar toda esta documentación
Cédula de habitabilidad
Qué es: la cédula de habitabilidad es un documento oficial que certifica que la vivienda cumple con los requisitos mínimos para ser habitada
Coste aproximado 100 euros.
Dónde pedir la cédula de habitabilidad: en la Oficina de vivienda de tu municipio
Tramitar la Cédula de habitabilidad puede tardar hasta 30 días hábiles desde la presentación de la documentación.
La cédula de habitabilidad es obligatoria presentarla en Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia y Valencia

Nota simple de la vivienda en venta
Qué es: la nota simple es un documento oficial que resumen la situación jurídica de la vivienda, es decir, quién o quiénes son los propietarios, si tiene deudas, etc.
Coste aproximado 80 euros
Dónde pedir la nota simple en el Registro de la Propiedad
Tramitar la nota simple es inmediato, aunque podría tardar hasta 48 horas.
La nota simple es obligatoria presentarla siempre en cualquier compraventa de vivienda.

Certificado de eficiencia energética
Qué es: el Certificado de eficiencia energética  es un documento oficial que analiza y clasifica lo eficiente que es una vivienda.
Coste aproximado 80 euros
Dónde pedir el certificado de eficiencia energética: a un técnico autorizado y certificado.
El Certificado de eficiencia energética puede tardar un par de semanas en hacer la visita a la vivienda y entre 1 y 5 días hábiles en tener el certificado.
El Certificado de eficiencia energética es obligatorio desde 2013 para todas las viviendas en venta

Recibo del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles
Qué es es el recibo de que estamos al corriente del impuesto que se cobra a nivel municipal por ser propietarios de esa vivienda en particular
Coste gratis
Dónde pedir el IBI: ya lo tenemos. Es la factura que nos llega del pago de este impuesto.
Este documento podemos obtenerlo de manera inmediata entre nuestros documentos o pedirlo al Ayuntamiento.

Calcular cuánto se paga de IBI por tu casa en 2025
El recibo del pago del IBI es obligatorio presentarlo siempre en cualquier compraventa de vivienda.

Certificado de Inspección Técnica del Edificio (ITE)
Qué es: el Certificado de Inspección Técnica del Edificio es un documento oficial de un técnico que certifica que el edificio está en buen estado de conservación o que requiere acondicionamiento para estarlo.
Coste aproximado 60 euros por vivienda o gratis si ya está hecho
Dónde pedir el ITE: al presidente de la comunidad de vecinos o al Ayuntamiento si no está hecho
El ITE puede tardar entre 1 y 2 semanas en acudir a hacer la inspección y otras 2 semanas más en entregar los resultados.
El ITE será obligatorio en edificios de más de 30 años, aunque en algunas Comunidades Autónoma será en aquellos de más de 45 años.

Copia de la escritura de compraventa
Qué es será una copia oficial del documento que certifica que nosotros compramos la vivienda y cuándo.
Coste gratis
Dónde pedir la copia de la escritura de compraventa: en la notaría donde firmaste la compraventa
El Copia de la escritura de compraventa podemos tenerlo ya en nuestro poder o entre 1 y 7 días hábiles si hay que pedirlo a la notaría
La copia de la escritura de la compra venta es obligatoria presentarla siempre en cualquier venta de vivienda.

Certificado de estar al corriente de pago con la comunidad
Qué es: el Certificado de estar al corriente de pago con la comunidad es un documento emitido por la comunidad de vecinos que certifica que estás al día con todas las cuotas de la comunidad y no tienes deudas pendientes con el edificio.
Coste gratis
Dónde pedir: presidente de la comunidad o administrador de finca.
El Certificado de estar al corriente de pago con la comunidad puede estar ente 1 y 7 días hábiles en estar disponible
El Certificado de estar al corriente de pago con la comunidad será siempre un documento obligatorio al vender tu piso.

Últimos recibos pagados de los suministros
Qué es: se trata de documentos que indican que hemos pagado todos los gastos de los suministros del piso.
Coste gratis
Dónde pedir los recibos: en nuestras compañías de suministros de la vivienda (luz, agua y gas)
Podremos tenerlos de manera automática en atención al cliente de nuestras compañías de suministros
Entregar los recibos pagados de los suministros de la vivienda será obligatorio para vender la vivienda.

Certificado de deuda cero de la hipoteca
Qué es: el Certificado de deuda cero de la hipoteca es un documento que indica que no hay una hipoteca vigente sobre la vivienda que queremos vender.
Coste gratis
Dónde pedir la deuda cero: en el banco donde tuvimos la hipoteca
Tardará entre 1 y 15 días hábiles en estar disponible
Es un documento obligatorio a entregar al vender nuestra vivienda.

Para estar preparado, es recomendable comenzar a tramitar estos documentos antes de poner el piso en venta. Algunos de ellos, como la cédula de habitabilidad, pueden tardar más de 45 días en tramitarse, por lo que es importante gestionarlos con antelación.

En resumen, estos son todos los documentos obligatorios que necesitas para vender un piso:

Cédula de habitabilidad
Nota simple
Certificado de eficiencia energética
Recibo del pago del IBI
Certificado del ITE
Copia de la escritura de la compraventa
Certificado de estar al corriente de pago con la comunidad
Recibos de las últimas facturas de los suministros
Certificado de deuda cero con el banco
Documentos recomendables para vender tu piso
A diferencia de los documentos anteriores, los siguientes documentos no son obligatorios. No obstante, es recomendable tenerlos preparados para poder darles a los posibles compradores información adicional.

Estatutos de la Comunidad de Propietarios
Qué es: se trata de la normativa por la que se rige la comunidad de vecinos donde se encuentra la vivienda
Coste gratis
Dónde pedir: presidente de la comunidad o administrador de finca.
Planos de la vivienda
Qué es: es un mapa del piso para que el comprador pueda conocer los metros cuadrados y la distribución de la vivienda.
Coste: según profesional, puede ser gratis si vendemos el piso con una inmobiliaria
Dónde pedir: Arquitecto, Registro de la Propiedad, Catastro o Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento
Contrato de arras
Qué es es un documento que ambas partes deben firmar donde se acuerda las condiciones de compraventa entre comprador y vendedor.
Coste gratis si es online o con una agencia inmobiliaria
Dónde pedir: en nuestra agencia inmobiliaria, con un notario, con un abogado u online.
Información adicional que pueden pedir los compradores para vender tu piso
Esta información no es obligatoria entregarla, pero es un valor añadido para ayudar a convencer a los futuros compradores. Facilitarles la información que les puede resultar útil hará que tu casa destaque entre otras ofertas. Información interesante que te pedirán los compradores:

Tasación de la vivienda
Últimas derramas aprobadas por la comunidad de vecinos
Orientación de la vivienda (norte, oeste, este o sur)
Horas de más luz en la vivienda
Últimas reformas realizadas
Tipos de suministros y coste medio
Los muebles que dejarás si tienes pensado dejar alguno
Información sobre el barrio